Sumario
- María Corina Machado, líder opositora venezolana, aceptó el Premio Nobel en nombre del pueblo venezolano, destacando su lucha por la libertad con coraje y dignidad.
- Machado se une a una lista de galardonados que han enfrentado regímenes autoritarios, como Nelson Mandela, Lech Walessa, Andrei Sajarov.
Con un mensaje cargado de gratitud, esperanza y determinación, la líder opositora venezolana María Corina Machado aceptó el Premio Nobel de la Paz 2025, otorgado por el Comité Noruego del Nobel. En una carta oficial difundida desde Caracas, Machado afirmó que recibe el galardón “en nombre del pueblo de Venezuela, que ha luchado por su libertad con admirable coraje, dignidad, inteligencia y amor”.
La dirigente destacó que el reconocimiento llega tras 26 años de violencia y humillación sufridos bajo una “tiranía obsesionada con someter a los ciudadanos y quebrar el alma de la nación”. Denunció la represión sistemática del régimen, caracterizada por detenciones, torturas, desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, las cuales calificó como crímenes de lesa humanidad y terrorismo de Estado.
A pesar de ello, Machado subrayó que la respuesta del pueblo ha sido “firme e indoblegable”, consolidando un movimiento cívico “formidable” que ha superado las barreras impuestas por el régimen. Reivindicó el sacrificio de miles de venezolanos que han entregado su vida o se han visto forzados al exilio, afirmando que la travesía hacia la libertad ha tenido “costos indescriptibles”.
La líder opositora consideró que el Nobel representa un impulso moral para culminar la lucha democrática, y un mensaje claro de respaldo internacional a la causa venezolana. “Este premio es tuyo”, escribió dirigiéndose a los ciudadanos. “Es un reconocimiento a lo que hemos logrado juntos y un recordatorio de lo que aún falta”.
Lee también Otorgan Nobel de la Paz a la opositora venezolana María Corina MachadoMachado agradeció también el apoyo de los aliados internacionales que, según dijo, han sido decisivos en la lucha por la libertad. Enfatizó que Venezuela no podrá alcanzar la paz sin libertad, y que conquistarla “requiere una enorme fuerza moral, espiritual y física”.
Con su premio, María Corina Machado se une a una histórica lista de galardonados del Premio Nobel de la Paz que, como ella, han resistido o enfrentado regímenes autoritarios. Entre ellos figuran Nelson Mandela, símbolo de la lucha contra el apartheid en Sudáfrica; Lech Wałęsa, líder del movimiento Solidaridad en Polonia; Andréi Sájarov, disidente soviético y defensor de los derechos humanos; y Aung San Suu Kyi, quien pasó años bajo arresto domiciliario en Birmania por su activismo democrático.
Machado concluyó su mensaje con una nota de esperanza: “Venezuela será libre, y este logro propagará coraje y esperanza por todas las Américas. Ahora avanzamos con aún más fuerza, confianza y fe inquebrantable, porque vamos de la mano de Dios, hasta el final”.